¿A qué sección del blog quieres ir?

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Vita.


Título: Vita.

Autor: Melania G. Mazzuco.

Editorial: Anagrama.

Año: 2004.

WEB del autor:


Bibliografía Melania G. Mazzuco.
Pincha para conocer todos sus libros.

Valoración personal:

Comentarios: América, tierra de las oportunidades para muchos, lugar de sueños inalcanzables que auguran mejores tiempos, la tierra prometida... Era este un extendido pensamiento entre muy diferentes culturas en muy diferentes épocas, pero quizá el auge de ser el país de la esperanza, la tierra de las oportunidades, se vivió en la primera mitad del siglo XX, más concretamente en su primer cuarto. De aquellos días han surgido numerosas culturas que hoy dotan de una variada diversidad al país más poderoso del mundo: italoamericanos, barrio chino, japoneses, hispanos, irlandeses, indios, árabes y un larguísimo etcétera que llegan a Estados Unidos con la intención de triunfar, de comer su trozo del pastel.

Esta no es la primera ni la última novela que nos narra la realidad de esos sueños rotos, de la verdadera historia y de los poquísimos que conseguían hincarle el diente al pastel (recordad "Las cenizas de Ángela). En este caso la autora, familia descendiente de los protagonistas, novela la historia de Diamante y Vita, dos niños italianos que llegan a Nueva York en 1903 para vivir con el padre de Vita. Hambre, enfermedad, mafia, asesinatos e injusticia rodean esta historia real que vuelve a corroborar la dureza de aquella época en América. La historia es un poco lenta pero me gustó.

¡Gracias por leerme!

martes, 27 de noviembre de 2018

El perfume.


Título: El perfume.

Autor: Patrick Süskind.

Editorial: Seix Barral.

Año: 1985.

    WEB del autor:


    Bibliografía Patrick Süskind.

    Adaptación cinematográfica.



    Título: Perfume, historia de un asesino.
    Director: Tom Tykwer.
    Reparto: Ben Whishaw, Alan Rickman, Rachel Hurd-Wood, Dustin Hoffman.
    Nacionalidad: Alemania (2006).

    Valoración personal:

    Comentarios:  Jean-Baptiste Grenouille no tuvo una buena llegada al mundo. Dado a luz entre desperdicios y restos de pescado, Jean-Baptiste aprendió la primera lección olfativa de su vida absorbiendo la esencia de la podredumbre que rodeó su alumbramiento. Y es que el pequeño Grenouille no es un bebé normal. Incapaz de sentir emociones, lo único que le llena en la vida es su sentido del olfato. Rechazado por todos, el pequeño Jean-Baptiste va dando tumbos de un lado a otro hasta que el caprichoso destino le lleva al único lugar donde puede acercarse al motor que mueve su mundo: los olores. Cuando pasa a ser aprendiz de uno de los perfumistas más aclamados de Francia, aunque venido a menos, Jean-Baptiste siente que es su oportunidad para desarrollar todo su potencial. Ambos, maestro y aprendiz, crean una simbiosis en la que el maestro aprovecha la natural cualidad del joven para crear perfumes únicos y el aprendiz aprende el arte de ser perfumista. Pero la deshumanización de Jean-Baptiste y sus ansias de alcanzar la perfección dando a luz el olor perfecto, pronto le harán cruzar una línea que él ni siquiera intuye cuán alto le llevara.

    Novela muy trabajada, llena de momentos inmejorables, con un sociópata sin emociones que, en el fondo, buscar ser perfecto, buscar encontrar la esencia del ser humano perfecto. Un personaje de esos que crean historia en la literatura. 

    ¡Gracias por leerme!

    lunes, 26 de noviembre de 2018

    Hermandad de la daga negra 11. Amante al fin.


    Título: Amante al fin.

    Protagonistas: Quinn y Blaylock.

    Autor:  J.R.Ward.

    Editorial: DeBolsillo.

    Año: 2013.

    WEB del autor:


    Bibliografía J.R.Ward.

    Pincha para conocer todos sus libros.

    Valoración personal:

    Comentarios.
    ¡¡¡Por fin!!! ¡¡Por fin el libro de Quinn y Blay!! Los seguidores de la saga llevamos esperándolo casi desde que estos dos salieron a escena y, bueno, ¿qué puedo decir? Pues que no decepciona ni un poquito. Si para mí J.R.Ward ya era la reina de este género, con este libro ha terminado de consagrarse. ¡Qué novelón por Dios! Tiene de todo, no sólo la historia de Quinn y Blay (que ya por sí sola tiene tela) sino muchísima acción, mucho más de todo.

    Por un lado los bastardos, con Scor y Throe a la cabeza y, por supuesto, la historia de Layla con Scor, que ya intentó matar a Wrath y en este libro sigue con sus empeños para destronarle. Layla y su embarazo que no van tan bien como debería. Los sombras Trez e Iam tienen más protagonismo en esta novela y Ward empieza a contarnos un poco su historia y a mostrarnos quienes son en realidad. También tenemos por ahí a Assail, el nuevo dueño del comercio de droga en Caldwell y en cuya casa tuvo lugar en la novela anterior el atentado contra el rey. Y, por si fuese poco, el nuevo Fore-lesser hace cosas y tiene habilidades que no debería tener. ¿Y Quinn y Blay? Pues que tienen una historia preciosa, la autora lo ha hecho genial con ellos dos y les ha tratado en sus páginas como sólo ellos se merecían. ¡Qué final por Dios! ¡Buf!

    ¡Gracias por leerme!

    domingo, 25 de noviembre de 2018

    Momo.


    Título: Momo.

    Autor: Michael Ende.

    Editorial: Alfaguara.

    Año: 1973.

      WEB del autor:


      Bibliografía Michael Ende.

      Adaptación cinematográfica.



      Título: Momo.
      Director: Johannes Schaaf.
      Reparto: Radost Bokel, Mario Adorf, Armin Mueller-Stahl, Leopoldo Trieste.
      Nacionalidad: Alemania del Oeste (1986).

      Valoración personal:

      Comentarios:  Existe un pequeño, muy pequeño lugar escondido entre unas ruinas de una enorme ciudad donde vive una niña. Es una niña sencilla, no tiene nada, es pequeña y está sola pero, pese a todo, Momo es la niña más feliz del mundo porque tiene algo mucho más valioso que todo lo demás que le falta: saber escuchar.

      Momo escucha a todos los que se le acercan y con su don es capaz de que ellos mismos busquen en su interior y consigan resolver lo que les aflige. Por eso Momo no está sola, está siempre acompañada de sus amigos, de todos los que van a verla a su pequeño rincón y se van quedando. Pero pronto las cosas cambiarán para siempre. Los malvados hombres grises han llegado a la ciudad y comienzan a atacar a todos sus habitantes para robarles el tiempo. Y Momo va quedándose sola. La niña comienza entonces una batalla contra los hombres grises con ayuda de una tortuga muy especial y un maestro del tiempo.

      Momo es un bello y mágico cuento que intenta hacernos ver a través de los hombres de gris la deshumanización de las ciudades. Todos deberíamos tener una Momo que nos salvase de los hombres grises que, por desgracia, en nuestra realidad andan ganando la batalla...

      ¡Gracias por leerme!

      Bibliografía Melania G. Mazzuco.


      La autora. 


      Bibliografía.

      • El beso de la medusa (1997).
      • La cámara de Baltus (1998).
      • Vita (2004).
      • Ella, tan amada (2006).
      • Un día perfecto (2008).
      • La larga espera del ángel (2011).
      • Eres como eres (2014).
      • Limbo (2014).



      Bibliografía Patrick Süskind.


      El autor.


      Bibliografía.

      • El contrabajo (1981).
      • El perfume (1985).
      • La paloma (1988).
      • La historia del señor Sommer (1991).
      • Un combate y otros relatos (1996).
      • Sobre el amor y la muerte (2006).



      Bibliografía Michael Ende


      El autor.



      Bibliografía.

      • Jim Botón y Lucas el maquinista (1960).
      • Jim Botón y los trece salvajes (1962).
      • Los aguafiestas (1967).
      • El libro de los monicacos (1969).
      • Edgar Ende (1971).
      • Tranquila Tragaleguas, la tortuga tenaz (1972).
      • Momo (1973).
      • El muñequito de trapo (1978).
      • El tragasueño (1978).
      • Liri Loré Willi por qué (1978).
      • La historia interminable (1979).
      • El dragón y la mariposa o El extraño cambio (1981).
      • La máquina de coser sombras (1982).
      • Jojo, historia de un saltimbanqui (1982).
      • Mi libro de lectura (1983).
      • El goggolori (1984).
      • El espejo en el espejo (1984).
      • Filemón el arrugado (1984).
      • Norberto Nucagorda o el rinoceronte desnudo (1984).
      • La arqueología de la oscuridad (1985).
      • Canciones para ser cantadas a medianoche y baladas tranquilas (1986).
      • La caza del Snark. Variaciones del sinsentido en Lewis Carroll. Poemas del mismo título (1987).
      • Arte y política. Una conversación entre Joseph Beuys y Michael Ende (1987).
      • El teatro de sombras de Ofelia (1988).
      • El ponche de los deseos (1989).
      • La sopera y el cazo (1990).
      • El secreto de Lena (1991).
      • La prisión de la libertad (1992).
      • El largo camino hacia Santa Cruz (1992).
      • La leyenda de la luna llena. Un libro ilustrado para adultos (1993).
      • El flautista de Hamelin (1993).
      • El osito de peluche y los animales (1993).
      • La escuela de magia y otros cuentos / Los mejores cuentos de Michael Ende (1994).
      • Carpeta de apuntes (1994).
      • Jardin de nadie. Obra no publicada (1998).
      • El borde blanco de una historia. Una conversación entre Michael Ende y Toshio Tamura (2000).
      • El gran libro de lectura de Michael Ende (2004).



      Comisario Joona Linna 3. La vidente.


      Título: La vidente.

      Autor: Lars Kepler.

      Editorial: Planeta.

      Año: 2012.

      WEB del autor:


      Bibliografía Lars Kepler.
      Pincha para conocer todos sus libros.

      Valoración personal:

      Comentarios: Como ya comenté en la entrada de "El hipnotista" (de los mismos autores), empecé este libro y, tras haber devorado las 30 primeras páginas, tuve que dejarlo a medias. ¿Qué por qué? Pues porque me di cuenta de que era el tercero de una serie y quise leerme primero los otros dos. Eso sí, me costó horrores dejarlo para después y engancharme a otra novela pese a ser de los mismos autores, del mismo género y del mismo personaje porque, ¡buf, qué inicio! Con sólo 30 páginas ya me tenía totalmente absorbida y el resto de la novela no hizo más que confirmar mi impresión inicial, que estaba ante una gran historia. Para mi gusto, el mejor de los tres libros dedicados a Joona Lima hasta ahora; el más interesante, malévolo, sorprendente y oscuro de todos.

      La trama se centra en la aparición de una joven adolescente muerta en una residencia para chicas problemáticas. La chica tiene una extraña postura cuando es descubierta: tumbada en su cama con las manos tapándole el rostro. ¿Qué significado tiene esa pose? ¿Por qué taparle la cara? Pronto se complica todo cuando los responsables del centro advierten la falta de otra de las internas.

      De nuevo decir que el inicio del libro me puso los pelos de punta...

      ¡Gracias por leerme!

      domingo, 18 de noviembre de 2018

      Comisario Joona Linna 2. El contrato.


      Título: El contrato.

      Autor: Lars Kepler.

      Editorial: Planeta.

      Año: 2011.


      WEB del autor:


      Bibliografía Lars Kepler.
      Pincha para conocer todos sus libros.

      Valoración personal:

      Comentarios: Segunda novela que el matrimonio formado por Alexander Ahndoril y Alexandra Coelho, unidos bajo el seudónimo de Lars Kepler, han dedicado a su detective estrella: el finlandés Joona Linna. La pluma de ambos escritores ha ganado en fuerza, creatividad y buen hacer, dando como resultado una novela rebosante de carisma, emoción, genialidad y digna de quedar calificada como de las mejores novelas negras del panorama actual. ¡Estos suecos son los reyes del género! Desde el malogrado Stieg Larsson, parecer que se han hecho con la exclusividad en lo que al reconocimiento internacional de novela negra se refiere. Hay que reconocer que tienen un don... A mi al menos no hay novela sueca de este estilo que lea y no me encante y, por supuesto, esta no ha sido menos. Me ha parecido una historia mucho más definida que "El hipnotista", además de más trepidante, absorbente y desquiciante, ¡estuve de los nervios toda la novela!

      La trama nos sitúa en la muerte, aparentemente por suicidio, de dos personas: el presidente de la ISP y una joven activista famosa por sus controvertidos debates televisivos. Pero nuestro avispado Joona pronto duda de los supuestos suicidios haciendo gala de sus dotes de investigador sin igual. Pronto todo da un giro tremendo, creando una tensión que no decae hasta el final.

      ¡Gracias por leerme!

      10 años de idioteces.


      Título: 10 años de idioteces.

      Autor: Carme Font.

      Editorial: Planeta, Círculo de lectores.

      Año: 2010.

      WEB del autor:


      Bibliografía Carme Font.
      Pincha para conocer todos sus libros.

      Valoración personal:

      Comentarios:  Que todos nos equivocamos es una verdad universal y que, desde el más instruido al más analfabeto, todos hemos cometido alguna falta de estas de "Tierra, trágame" es innegable pero... ¡las pifias de este libro son casi imperdonables! Carme Font ha hecho una recopilación de 10 años de gazapos periodísticos así como de idioteces y comentarios poco apropiados o mal expresados de todo tipo de celebridades (sobre todo políticos) que nos regalan casi cada día sus casi nunca sabias palabras y opiniones (vale, no generalicemos, algunos quizá no a diario). Me he reído, he alucinado y he comprendido que la falta de atención o de conocimientos (o de ambas cosas combinadas) puede dar como resultado comentarios y artículos periodísticos que nos hagan echar unas risas. Así pues, ¡qué vivan las pifias!

      ¡Gracias por leerme!
      Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...